Caza del oryx y springbok: experiencia única en zonas semidesérticas de Sudáfrica.
Caza del oryx y springbok: experiencia única en zonas semidesérticas de Sudáfrica.

Cuando pensamos en un safari de caza en Sudáfrica, muchos imaginan vastas llanuras verdes, sabanas rebosantes de vida salvaje y cielos dramáticamente azules. Sin embargo, existe una región menos explorada, más árida pero igualmente fascinante: las zonas semidesérticas del país, como el Kalahari y el Karoo. En estos entornos extremos, dos especies emblemáticas dominan el paisaje: el oryx (también conocido como gemsbok) y el springbok.
Ambos antílopes representan desafíos únicos para el cazador, tanto por su agudeza sensorial como por su capacidad de adaptación a hábitats secos e inhóspitos. En este artículo, te comparto todo lo que necesitas saber para vivir una experiencia de caza inolvidable centrada en estas dos joyas del desierto sudafricano.
1. ¿Por qué cazar en zonas semidesérticas?
Las regiones secas del norte y oeste de Sudáfrica ofrecen una experiencia de caza diferente a las reservas más verdes del este o del sur. Estas son algunas de sus características principales:
- Visibilidad amplia, lo que obliga al cazador a desarrollar estrategias más sutiles y pacientes.
- Terreno más exigente, con suelos arenosos, matorrales espinosos y temperaturas extremas.
- Menor densidad de fauna, pero especies altamente especializadas y adaptadas al entorno.
Esto significa que cazar aquí no es solo un reto físico, sino también una conexión íntima con la naturaleza más salvaje y dura del país.
2. Oryx (Gemsbok): fuerza, elegancia y resistencia
a) Características generales
El oryx gazella, o gemsbok, es uno de los antílopes más imponentes de África. Se distingue por:
- Su tamaño robusto: hasta 1,2 metros de altura en la cruz y más de 200 kg de peso.
- Sus largos cuernos rectos (en machos y hembras), que pueden superar los 85 cm.
- Una apariencia elegante con pelaje grisáceo, marcas negras en la cara, patas y flancos, y un porte majestuoso.
El oryx es conocido por su resistencia al calor y la sed. Puede pasar semanas sin beber agua directamente, obteniendo la hidratación necesaria a través de plantas y raíces.
b) Comportamiento y hábitat
- Viven en pequeños grupos o solitarios, sobre todo los machos dominantes.
- Son extremadamente cautos y silenciosos. Usan su agudo sentido del oído y la vista para detectar movimientos a grandes distancias.
- Habitan zonas abiertas y secas, donde confían en su camuflaje para pasar desapercibidos.
c) Técnica de caza recomendada
La caza del oryx requiere paciencia y precisión:
- Tiro a larga distancia: debido a la amplitud del terreno, muchas veces el disparo se realiza a más de 200 metros.
- Stalking prolongado: acercarse sin ser visto es todo un arte. Se recomienda ropa de camuflaje que combine bien con los tonos ocres del desierto.
- Uso de óptica de calidad: visores con aumentos y binoculares son fundamentales para identificar animales a grandes distancias.
El disparo ideal es detrás de la paleta, apuntando ligeramente hacia el corazón. Es importante tener en cuenta que el oryx es duro de abatir, y un disparo mal colocado podría significar una larga recuperación.
3. Springbok: pequeño, ágil y emblemático
a) Características generales
El springbok es uno de los antílopes más icónicos de Sudáfrica, e incluso da nombre al equipo nacional de rugby. Se trata de un animal:
- Mucho más pequeño que el oryx, con un peso promedio de 30-40 kg.
- Ágil y rápido: puede alcanzar velocidades superiores a 80 km/h.
- Con un pelaje marrón claro y una franja blanca a lo largo del costado. Sus saltos característicos al correr ("pronking") lo hacen inconfundible.
b) Comportamiento y hábitat
- Se mueve en grupos medianos, lo que aumenta la dificultad de acercarse sin ser detectado.
- Es muy común en zonas abiertas y secas, y aunque tolera el calor, suele moverse más en las primeras y últimas horas del día.
- Su excelente vista y su velocidad hacen que sea un reto incluso para cazadores experimentados.
c) Técnica de caza recomendada
Para cazar un springbok con éxito:
- Evita el movimiento brusco: tienen una vista excelente y huyen al menor indicio de peligro.
- El tiro debe ser preciso: al ser un animal pequeño, el área vital es limitada.
- Se recomienda un rifle de calibre medio (como un .243 o .270), con una buena óptica para disparos a media distancia (100–200 metros).
4. Regiones recomendadas para esta experiencia
a) Kalahari (norte de Sudáfrica)
- Paisaje: arena roja, dunas suaves, vegetación dispersa.
- Especies destacadas: oryx, springbok, eland, steenbok.
- Clima: seco, caluroso en verano, frío por las noches en invierno.
Esta zona es ideal para quienes buscan una experiencia de caza pura, con gran visibilidad y un contacto íntimo con el desierto.
b) Karoo (interior occidental)
- Paisaje: colinas secas, llanuras abiertas, vegetación baja.
- Especies destacadas: springbok, kudu, oryx (menos común), black wildebeest.
- Clima: más templado que el Kalahari, con noches frías.
El Karoo combina bien la belleza paisajística con desafíos técnicos, ya que el terreno quebrado permite mayor cobertura durante el stalking.
5. Recomendaciones de equipamiento
La caza en zonas semidesérticas requiere una preparación distinta a la de otros entornos africanos:
a) Ropa y calzado
- Ropa transpirable de manga larga (para proteger del sol y espinas).
- Colores arena, marrón claro o caqui.
- Botas ligeras, resistentes y con buena tracción.
b) Protección solar y agua
- Gorro de ala ancha, gafas de sol y protector solar.
- Sistema de hidratación tipo camelback o botellas de agua accesibles.
c) Armas y munición
- Para oryx: calibres entre .270 y .30-06, idealmente con balas de 150–180 grains.
- Para springbok: calibres medios como .243 o 6.5 Creedmoor.
- Cuidado con el viento, que puede desviar disparos a larga distancia.
6. ¿Qué hacer con el animal cazado?
a) Trofeos
Ambas especies tienen valor estético notable. El oryx es un trofeo imponente por sus cuernos largos y simétricos. El springbok, aunque más pequeño, es apreciado por su belleza y como símbolo nacional.
b) Uso de la carne
- La carne de oryx es muy sabrosa, con textura similar a la ternera pero más magra.
- El springbok ofrece filetes tiernos y carne ideal para platos gourmet o biltong (carne seca).
- La mayoría de las reservas procesan la carne para consumo local, la donan o la sirven al propio cazador.
7. Mejor época del año para esta caza
Las mejores condiciones para cazar oryx y springbok en Sudáfrica suelen ser durante el invierno austral, es decir, de mayo a agosto:
- Las temperaturas son más frescas y estables.
- La vegetación está menos densa, facilitando la visibilidad.
- Los animales se concentran cerca de fuentes de agua, lo que permite mejor rastreo.
8. Consideraciones éticas
Cazar en entornos tan duros como el Kalahari o el Karoo exige un respeto profundo por los animales y el ecosistema:
- Elige outfitters certificados que garanticen prácticas sostenibles.
- No dispares si no estás seguro de un tiro limpio.
- Asegúrate de que se aproveche todo el animal.
- Sé paciente: aquí, la caza es más caza que nunca.
Conclusión: caza en su forma más auténtica
La caza del oryx y el springbok en las zonas semidesérticas de Sudáfrica no es solo una actividad deportiva, sino una experiencia espiritual y física. La inmensidad del paisaje, el silencio del desierto, la dificultad del rastreo y el respeto por animales perfectamente adaptados hacen de esta modalidad una de las más auténticas del continente.
Si buscas un safari diferente, exigente y profundo, el Kalahari y el Karoo te están esperando. Aquí, cada disparo cuenta. Cada pisada sobre la arena caliente deja huella. Y cada trofeo, más allá del cuerno o la piel, es una historia grabada en el alma del cazador.